Adriana Wenger
Frida Kahlo
Editorial Lazos

Páginas: 145
Formato:
Peso: 0.231 kgs.
ISBN: 9789874581587

FRIDA KAHLO - PASIÓN Y ARTE En este libro Adriana Wenger interroga con rigurosidad algunas relaciones entre arte y psicoanálisis mientras nos hace recorrer las maravillosas obras que nos legó la pintora mexicana. Nos dice la autora: "Frida pintó y pintó. No de manera desaforada como su esposo. Su senda fue de carácter intimista, juego de espejos para que su imagen quebrada fuese una, sin descartar la multiplicidad. Quizá pintó para matar el tiempo. Su cuerpo, tantas veces inmóvil, lentificaba las horas. Arremolinó el tiempo. Pintó para salir al mundo, «mundos entintados». Puso notas de colores y aminoró así la crueldad del dolor. Volvió del revés el mundo de la mujer, extrayendo símbolos, un caracol, una pelvis, un laboratorio de disección. Fue precursora en luchas que se impusieron en décadas venideras. Abrevó en la cultura amerindia y se consagró a Diego. Respondió con infidelidades a su infidelidad. Fue una telenovela con dos protagonistas: Frida y Diego, una película a lo Ripstein, una tragicomedia latinoamericana". Su arte fue su intervención, firmemente posicionada en sus coordenadas: la historia, el tiempo y el lugar en el que le tocó vivir. Trenzó su hacer y nos regaló obras. Leemos en el prólogo de Rolando Karothy: "Su pintura pasó a ser un medio de volver a anudar lo imaginario con lo real del cuerpo y también de metaforizarlo".

Frida Kahlo

$35.000,00
Frida Kahlo $35.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Adriana Wenger
Frida Kahlo
Editorial Lazos

Páginas: 145
Formato:
Peso: 0.231 kgs.
ISBN: 9789874581587

FRIDA KAHLO - PASIÓN Y ARTE En este libro Adriana Wenger interroga con rigurosidad algunas relaciones entre arte y psicoanálisis mientras nos hace recorrer las maravillosas obras que nos legó la pintora mexicana. Nos dice la autora: "Frida pintó y pintó. No de manera desaforada como su esposo. Su senda fue de carácter intimista, juego de espejos para que su imagen quebrada fuese una, sin descartar la multiplicidad. Quizá pintó para matar el tiempo. Su cuerpo, tantas veces inmóvil, lentificaba las horas. Arremolinó el tiempo. Pintó para salir al mundo, «mundos entintados». Puso notas de colores y aminoró así la crueldad del dolor. Volvió del revés el mundo de la mujer, extrayendo símbolos, un caracol, una pelvis, un laboratorio de disección. Fue precursora en luchas que se impusieron en décadas venideras. Abrevó en la cultura amerindia y se consagró a Diego. Respondió con infidelidades a su infidelidad. Fue una telenovela con dos protagonistas: Frida y Diego, una película a lo Ripstein, una tragicomedia latinoamericana". Su arte fue su intervención, firmemente posicionada en sus coordenadas: la historia, el tiempo y el lugar en el que le tocó vivir. Trenzó su hacer y nos regaló obras. Leemos en el prólogo de Rolando Karothy: "Su pintura pasó a ser un medio de volver a anudar lo imaginario con lo real del cuerpo y también de metaforizarlo".