Brenda Canelo
Fronteras internas
Editorial Antropofagia

Páginas: 304
Formato: 160 mm x 230 mm
Peso: 0.412 kgs.
ISBN: 9789871238941

¿Qué posibilidades de producir espacios públicos legítimos tiene la población de origen extranjero en una metrópolis como Buenos Aires? ¿Cuál es el rol de sus dirigentes y de los agentes estatales en estos procesos? ¿Qué efectos sociales y políticos tiene la producción de fronteras nosotros/otros, nativos/extranjeros en ámbitos locales? Buscando responder a tales cuestiones, la autora recurre al análisis etnográfico y documental de procesos ocurridos entre el año 2003 y fines del 2010 en torno de disputas por los usos de dos espacios públicos espe-cialmente significativos para los migrantes bolivianos: el Cementerio de Flores del barrio homónimo, y el Parque Indoamericano de Villa Soldati. La autora identifica los contrastes entre los usos y las representaciones de ambos espacios promovidos por agentes estatales del GCBA y por migrantes bolivianos,entendiendo que ellos implican disputas espaciales que remiten a la (im)posibilidad histórica de reconocer a ciertos sectores sociales como plenos participantes de la vida pública. Tras ello, analiza cómo la producción de un espacio diferencial propio entre migrantes bolivianos puede incidir en su conformación y movilización política como grupo, bajo el impulso de dirigentes que llevan a cabo una significativa praxis ciudadana. Por último, la autora interroga al Estado en dos sentidos. Por un lado, en el de indagar cómo las políticas públicas elaboradas en torno a estos espacios tratan a los migrantes y a problemáticas que los atañen, y de qué manera esos abordajes son disputados por los dirigentes. Por otro lado, analiza las representaciones acerca de "el Estado de los dirigentes y de los agentes estatales, con el fin de comprender cómo inciden en sus prácticas respecto de los espacios públicos bajo estudio.

FRONTERAS INTERNAS

$11.500,00
FRONTERAS INTERNAS $11.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Brenda Canelo
Fronteras internas
Editorial Antropofagia

Páginas: 304
Formato: 160 mm x 230 mm
Peso: 0.412 kgs.
ISBN: 9789871238941

¿Qué posibilidades de producir espacios públicos legítimos tiene la población de origen extranjero en una metrópolis como Buenos Aires? ¿Cuál es el rol de sus dirigentes y de los agentes estatales en estos procesos? ¿Qué efectos sociales y políticos tiene la producción de fronteras nosotros/otros, nativos/extranjeros en ámbitos locales? Buscando responder a tales cuestiones, la autora recurre al análisis etnográfico y documental de procesos ocurridos entre el año 2003 y fines del 2010 en torno de disputas por los usos de dos espacios públicos espe-cialmente significativos para los migrantes bolivianos: el Cementerio de Flores del barrio homónimo, y el Parque Indoamericano de Villa Soldati. La autora identifica los contrastes entre los usos y las representaciones de ambos espacios promovidos por agentes estatales del GCBA y por migrantes bolivianos,entendiendo que ellos implican disputas espaciales que remiten a la (im)posibilidad histórica de reconocer a ciertos sectores sociales como plenos participantes de la vida pública. Tras ello, analiza cómo la producción de un espacio diferencial propio entre migrantes bolivianos puede incidir en su conformación y movilización política como grupo, bajo el impulso de dirigentes que llevan a cabo una significativa praxis ciudadana. Por último, la autora interroga al Estado en dos sentidos. Por un lado, en el de indagar cómo las políticas públicas elaboradas en torno a estos espacios tratan a los migrantes y a problemáticas que los atañen, y de qué manera esos abordajes son disputados por los dirigentes. Por otro lado, analiza las representaciones acerca de "el Estado de los dirigentes y de los agentes estatales, con el fin de comprender cómo inciden en sus prácticas respecto de los espacios públicos bajo estudio.