Sergio Bufano
La balada de los muertos
Prometeo editorial

Páginas: 105
Formato:
Peso: 0.185 kgs.
ISBN: 9789878267821

Este no es un libro para los cultores de la memoria ejemplar. Tampoco de testimonios, ni de relatos fantásticos, ni de cuentos; vaya a saber en qué categoría incluirlo, si es que existe esa categoría. Es un texto en el que la vida, la muerte y la historia de un puñado de hombres y mujeres se confunden con la subjetividad del relator que se atribuye el derecho de rescatarlos de tumbas ocultas y darles la palabra. Que puede ser desafiante, desesperada, a veces cínica. Porque eran seres con todas las virtudes y todas las sombras que hacen de los humanos lo que los humanos somos. Sergio Bufano (1943), periodista y escritor fue militante de la izquierda armada durante los años setenta. Se exilió en México en 1977, donde fue miembro fundador de la revista Controversia, publicada por intelectuales de origen marxista y peronista. En Argentina participó en la revista La Ciudad Futura y en el Club de Cultura Socialista. Fundador y codirector de Ejercitar la memoria editores, publicó durante una década la revista Lucha Armada en la Argentina, donde se debatió críticamente el papel de la violencia política. Es autor de Cuentos de guerra sucia (Premio Nacional de Bellas Artes, México, 1983); Diccionario de la Injuria (2006); Harpías y Nereidas, pasiones y muertes en los setenta (2007); Una bala para el comisario Valtierra (España 2012; Italia 2015); coautor de Perón y la Triple A, las 20 advertencias a Montoneros (2015); Apuntes de un hereje, nacer con el peronismo (2022). Publica artículos en diarios y revistas nacionales y del exterior. Fotografías del libro (portada interior): Marco Bufano (1978, México) Egresado de la Escuela de Fotografía de José Yuyo Pereyra. Su obra ha sido expuesta en el Museo Sívori, Centro Cultural Borges, Malba, Casa Rodolfo Walsh, entre otras. Recibió una Mención en Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes y fue finalista en el Festival Awards (Suiza, 2017). Durante diez años integró el equipo del Departamento de Fotografía del Centro Cultural en la ex ESMA. Es miembro del Colectivo GUIAS. Ha publicado el libro El color que cayó del cielo (2018), con fotografías de centros de detención clandestinos sobre un texto de H. P. Lovecraft

La balada de los muertos

$20.790,00
La balada de los muertos $20.790,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Sergio Bufano
La balada de los muertos
Prometeo editorial

Páginas: 105
Formato:
Peso: 0.185 kgs.
ISBN: 9789878267821

Este no es un libro para los cultores de la memoria ejemplar. Tampoco de testimonios, ni de relatos fantásticos, ni de cuentos; vaya a saber en qué categoría incluirlo, si es que existe esa categoría. Es un texto en el que la vida, la muerte y la historia de un puñado de hombres y mujeres se confunden con la subjetividad del relator que se atribuye el derecho de rescatarlos de tumbas ocultas y darles la palabra. Que puede ser desafiante, desesperada, a veces cínica. Porque eran seres con todas las virtudes y todas las sombras que hacen de los humanos lo que los humanos somos. Sergio Bufano (1943), periodista y escritor fue militante de la izquierda armada durante los años setenta. Se exilió en México en 1977, donde fue miembro fundador de la revista Controversia, publicada por intelectuales de origen marxista y peronista. En Argentina participó en la revista La Ciudad Futura y en el Club de Cultura Socialista. Fundador y codirector de Ejercitar la memoria editores, publicó durante una década la revista Lucha Armada en la Argentina, donde se debatió críticamente el papel de la violencia política. Es autor de Cuentos de guerra sucia (Premio Nacional de Bellas Artes, México, 1983); Diccionario de la Injuria (2006); Harpías y Nereidas, pasiones y muertes en los setenta (2007); Una bala para el comisario Valtierra (España 2012; Italia 2015); coautor de Perón y la Triple A, las 20 advertencias a Montoneros (2015); Apuntes de un hereje, nacer con el peronismo (2022). Publica artículos en diarios y revistas nacionales y del exterior. Fotografías del libro (portada interior): Marco Bufano (1978, México) Egresado de la Escuela de Fotografía de José Yuyo Pereyra. Su obra ha sido expuesta en el Museo Sívori, Centro Cultural Borges, Malba, Casa Rodolfo Walsh, entre otras. Recibió una Mención en Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes y fue finalista en el Festival Awards (Suiza, 2017). Durante diez años integró el equipo del Departamento de Fotografía del Centro Cultural en la ex ESMA. Es miembro del Colectivo GUIAS. Ha publicado el libro El color que cayó del cielo (2018), con fotografías de centros de detención clandestinos sobre un texto de H. P. Lovecraft