Carlos Chernov
La conspiración china
Conejos

Páginas: 258
Formato: 13 x 19 cm.
Peso: 0.27 kgs.
ISBN: 9789873609404

"La noche que pasé con Marilyn me marco para el resto de mi vida, nunca deje de amarla y si años más tarde ingresé a la CIA fue para investigar el enigma de su muerte". Asi comienza La conspiración china. El narrador de la novela de Chernov nos cuenta, en un relato vertiginoso, que coquetea con el género de espionaje, como fue cambiando su vida luego de ese episodio fundacional, cuando él era un adolescente y ella estaba cerca del final de su vida, sin saberlo todavia. Ella se mato por una conspiración de los chinos, es lo que nos cuenta esta novela (no por un plan de los Kennedy, ni de la CIA). Y a partir de esa hipótesis empieza a desgranarse una historia delirante que incluye agentes secretos, mafiosos chinos, monos, sexo y una galeria de extraños personajes difíciles de olvidar Publicada originalmente en 1997, este libro de Carlos Chernov (el tercero, después de Anatomia humana y Amores brutales) lo confirma como un narrador que maneja la imaginación, la crueldad y el delirio, como pocos. La conspiración china nunca habia sido reeditada y ahora vuelve a las librerias, para encontrarse con sus nuevos lectores. Carlos Chernov Narrador, médico psiquiatra y psicoanalista. Ha publicado Amores brutales (Cuentos, 1993. Premio Quinto Centenario del Honorable Concejo Deliberante, 1992). Anatomía humana (Novela. 1993. Premio Planeta de Argentina, 1993). La conspiración china (Novela, 1997). La pasión de Maria (Novela, 2005). Amor propio (Cuentos, 2007). El amante imperfecto (Novela, 2008. Premio La otra orilla de Editorial Norma, 2008). El desalmado (Novela, 2011. Premio Unico de Novela inédita de la Municipalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). El sistema de las estrellas (Novela, 2017) y Amo (Cuentos, 2019). Sus textos han sido traducidos al inglés, francés, italiano y húngaro. Nació en Buenos Aires, en 1953.

La conspiración china

$16.000,00
La conspiración china $16.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Carlos Chernov
La conspiración china
Conejos

Páginas: 258
Formato: 13 x 19 cm.
Peso: 0.27 kgs.
ISBN: 9789873609404

"La noche que pasé con Marilyn me marco para el resto de mi vida, nunca deje de amarla y si años más tarde ingresé a la CIA fue para investigar el enigma de su muerte". Asi comienza La conspiración china. El narrador de la novela de Chernov nos cuenta, en un relato vertiginoso, que coquetea con el género de espionaje, como fue cambiando su vida luego de ese episodio fundacional, cuando él era un adolescente y ella estaba cerca del final de su vida, sin saberlo todavia. Ella se mato por una conspiración de los chinos, es lo que nos cuenta esta novela (no por un plan de los Kennedy, ni de la CIA). Y a partir de esa hipótesis empieza a desgranarse una historia delirante que incluye agentes secretos, mafiosos chinos, monos, sexo y una galeria de extraños personajes difíciles de olvidar Publicada originalmente en 1997, este libro de Carlos Chernov (el tercero, después de Anatomia humana y Amores brutales) lo confirma como un narrador que maneja la imaginación, la crueldad y el delirio, como pocos. La conspiración china nunca habia sido reeditada y ahora vuelve a las librerias, para encontrarse con sus nuevos lectores. Carlos Chernov Narrador, médico psiquiatra y psicoanalista. Ha publicado Amores brutales (Cuentos, 1993. Premio Quinto Centenario del Honorable Concejo Deliberante, 1992). Anatomía humana (Novela. 1993. Premio Planeta de Argentina, 1993). La conspiración china (Novela, 1997). La pasión de Maria (Novela, 2005). Amor propio (Cuentos, 2007). El amante imperfecto (Novela, 2008. Premio La otra orilla de Editorial Norma, 2008). El desalmado (Novela, 2011. Premio Unico de Novela inédita de la Municipalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). El sistema de las estrellas (Novela, 2017) y Amo (Cuentos, 2019). Sus textos han sido traducidos al inglés, francés, italiano y húngaro. Nació en Buenos Aires, en 1953.