Mercedes Roffé
La dimensión del silencio - The dimension of silence
Ediciones de Autor

Páginas: 236
Formato:
Peso: 1.19 kgs.
ISBN: 9786310070629

La dimensión del silencio. Obras 1988-2024 reúne, por primera vez en un mismo volumen, casi cuatro décadas de la producción visual de la reconocida poeta argentina Mercedes Roffé. Concebido como una retrospectiva en papel, el libro (238 pp., edición de la autora) agrupa dibujos, acrílicos, collages y series fotográficas creados desde su llegada a Nueva York en 1989 hasta la actualidad, muchos de ellos jamás expuestos públicamente . Roffé articula el recorrido en cinco secciones cronológicas que permiten observar la evolución de su lenguaje plástico: 1. Fichas de doctorado (1988-1992) pequeños acrílicos matéricos sobre tarjetas académicas donde la palabra subyacente queda velada por capas de color, anticipando el motivo central del libro: el silencio como palimpsesto. 2. Tinta y respiración (1993-1999) dibujos en blanco y negro dominados por líneas mínimas y espacios vacíos; la autora explora la pausa rítmica del verso trasladada al trazo. 3. Fotopoéticas (2000-2008) incursión en la fotografía digital manipulada, con breves textos superpuestos que dialogan con la tradición del livre dartiste. 4. Pandemias y bibliotecas (2009-2019) collages cromáticos armados a partir de recortes de libros de arte de segunda mano; la autora reflexiona sobre la memoria y el exceso de imágenes. 5. Silencios de color (2020-2024) un retorno al dibujo, ahora en grandes formatos, donde manchas acuosas suspenden la línea y sugieren la respiración contenida de los confinamientos recientes. Cada sección va precedida de una nota autobiográfica y seguida por una breve reflexión estética, en la que la poeta explica cómo su doble don escritura y arte visual se alimenta mutuamente: la página en blanco se vuelve espacio pictórico, y la imagen busca la misma musicalidad que el poema . El volumen incluye además un diálogo con Ana Aldaburu y Paula Jiménez España sobre la relación entre palabra e imagen, y un apéndice crítico con reseñas que situan la obra de Roffé en la tradición de escritores-artistas como Victor Hugo, Henri Michaux o León Ferrari. El diseño interior respeta la materialidad de las piezas: papeles satinados para las fotos en color, reproducciones a sangre de los dibujos a tinta y un registro de técnicas y soportes al pie de cada lámina. El resultado es un libro-objeto que documenta la trayectoria visual de Roffé y pone en evidencia la coherencia de un imaginario centrado en la escucha del vacío: allí donde la palabra calla, la forma visual continúa la búsqueda. Claves para entender su importancia Primera compilación visual de una poeta clave: permite descubrir la faceta plástica de Mercedes Roffé, hasta ahora conocida casi exclusivamente por su poesía, y completa la comprensión de su universo creativo. Diálogo entre arte y literatura: el libro muestra cómo silencio, ritmo y fragmento operan tanto en el verso como en la línea o la mancha, enriqueciendo los estudios sobre intermedialidad. Testimonio transatlántico: las obras cubren el período en que la autora vive entre Nueva York y Buenos Aires, reflejando tensiones entre exilio, memoria y pertenencia. Edición de autor y tirada limitada: al tratarse de una autoedición cuidada, firmada y numerada, el volumen adquiere valor de pieza coleccionable para bibliófilos y amantes del livre dartiste . Relevancia generacional y feminista: Roffé se inscribe en la tradición de escritoras que también cultivaron las artes visuales, visibilizando la producción plástica de mujeres latinoamericanas. Herramienta para investigadores y docentes: las notas técnicas y las entrevistas facilitan su uso en cursos de poesía contemporánea, estudios visuales y talleres de escritura que exploran la relación texto-imagen.

La dimensión del silencio - The dimension of silence

$60.000,00
La dimensión del silencio - The dimension of silence $60.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mercedes Roffé
La dimensión del silencio - The dimension of silence
Ediciones de Autor

Páginas: 236
Formato:
Peso: 1.19 kgs.
ISBN: 9786310070629

La dimensión del silencio. Obras 1988-2024 reúne, por primera vez en un mismo volumen, casi cuatro décadas de la producción visual de la reconocida poeta argentina Mercedes Roffé. Concebido como una retrospectiva en papel, el libro (238 pp., edición de la autora) agrupa dibujos, acrílicos, collages y series fotográficas creados desde su llegada a Nueva York en 1989 hasta la actualidad, muchos de ellos jamás expuestos públicamente . Roffé articula el recorrido en cinco secciones cronológicas que permiten observar la evolución de su lenguaje plástico: 1. Fichas de doctorado (1988-1992) pequeños acrílicos matéricos sobre tarjetas académicas donde la palabra subyacente queda velada por capas de color, anticipando el motivo central del libro: el silencio como palimpsesto. 2. Tinta y respiración (1993-1999) dibujos en blanco y negro dominados por líneas mínimas y espacios vacíos; la autora explora la pausa rítmica del verso trasladada al trazo. 3. Fotopoéticas (2000-2008) incursión en la fotografía digital manipulada, con breves textos superpuestos que dialogan con la tradición del livre dartiste. 4. Pandemias y bibliotecas (2009-2019) collages cromáticos armados a partir de recortes de libros de arte de segunda mano; la autora reflexiona sobre la memoria y el exceso de imágenes. 5. Silencios de color (2020-2024) un retorno al dibujo, ahora en grandes formatos, donde manchas acuosas suspenden la línea y sugieren la respiración contenida de los confinamientos recientes. Cada sección va precedida de una nota autobiográfica y seguida por una breve reflexión estética, en la que la poeta explica cómo su doble don escritura y arte visual se alimenta mutuamente: la página en blanco se vuelve espacio pictórico, y la imagen busca la misma musicalidad que el poema . El volumen incluye además un diálogo con Ana Aldaburu y Paula Jiménez España sobre la relación entre palabra e imagen, y un apéndice crítico con reseñas que situan la obra de Roffé en la tradición de escritores-artistas como Victor Hugo, Henri Michaux o León Ferrari. El diseño interior respeta la materialidad de las piezas: papeles satinados para las fotos en color, reproducciones a sangre de los dibujos a tinta y un registro de técnicas y soportes al pie de cada lámina. El resultado es un libro-objeto que documenta la trayectoria visual de Roffé y pone en evidencia la coherencia de un imaginario centrado en la escucha del vacío: allí donde la palabra calla, la forma visual continúa la búsqueda. Claves para entender su importancia Primera compilación visual de una poeta clave: permite descubrir la faceta plástica de Mercedes Roffé, hasta ahora conocida casi exclusivamente por su poesía, y completa la comprensión de su universo creativo. Diálogo entre arte y literatura: el libro muestra cómo silencio, ritmo y fragmento operan tanto en el verso como en la línea o la mancha, enriqueciendo los estudios sobre intermedialidad. Testimonio transatlántico: las obras cubren el período en que la autora vive entre Nueva York y Buenos Aires, reflejando tensiones entre exilio, memoria y pertenencia. Edición de autor y tirada limitada: al tratarse de una autoedición cuidada, firmada y numerada, el volumen adquiere valor de pieza coleccionable para bibliófilos y amantes del livre dartiste . Relevancia generacional y feminista: Roffé se inscribe en la tradición de escritoras que también cultivaron las artes visuales, visibilizando la producción plástica de mujeres latinoamericanas. Herramienta para investigadores y docentes: las notas técnicas y las entrevistas facilitan su uso en cursos de poesía contemporánea, estudios visuales y talleres de escritura que exploran la relación texto-imagen.