Suki Kim, Elif Batuman, Gerardo Arana, Ottessa Moshfegh, Matías Serra Bradford, Édouard Levé, Édouard Louis, Horacio Castellanos Moya , Julio Ramón Ribeyro, AAVV, Amélie Nothomb , Rachel Cusk, Tama Janowitz, Michel Houellebecq, David Foster Wallace, Ricardo Piglia
Mis teorías conspirativas
Gris tormenta

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.359 kgs.
ISBN: 9789709667110

David Foster Wallace inventa una geometría del deporte. Julio Ramón Ribeyro salta al vacío por un cigarrillo. Elif Batuman elabora un código para hablar con extraterrestres. Horacio Castellanos Moya mira con rechazo un país delirante. Amélie Nothomb deambula desnuda por su oficina. Rachel Cusk lee libros dantescos sobre la maternidad. Édouard Levé defiende con pasión la ecología. Suki Kim arriesga su vida al escribir sobre Corea del Norte. Tama Janowitz busca con desesperación a un abogado. Ottessa Moshfegh vive un año anestesiada de la realidad. Michel Houellebecq queda hipnotizado por dos figuras desconocidas. Matías Serra Bradford examina la ansiedad del lector. Édouard Louis escucha una voz que viaja en el tiempo. Gerardo Arana fabrica una sustancia para componer libros. Ricardo Piglia investiga el suicidio de un escritor. «Me reí solo cuando se me ocurrió la idea de un libro que titularía Mis teorías conspirativas.» Édouard Levé Utilizando la potencia del juego y el humor en la literatura, quince autores lo apuestan todo por un argumento, metáfora u obsesión. ¿Cuál es el resultado de arriesgarse por una idea, en apariencia inverosímil o hasta inocente, que sin embargo puede plasmar la singularidad de una persona, una sociedad o una época? A través de procesos inesperados que responden al carácter irrepetible de cada una de las voces, los textos le abren paso a la espontaneidad de la ironía y del ingenio para sugerir que lo cómico, lo anormal y lo errante son la dimensión propia de la vida. Utilizando la potencia del juego y el humor en la literatura, quince autores lo apuestan todo por un argumento, metáfora u obsesión. Escriben: Gerardo Arana, Elif Batuman, Horacio Castellanos Moya, Rachel Cusk, Michel Houellebecq, Tama Janowitz, Suki Kim, Édouard Levé, Édouard Louis, Ottessa Moshfegh, Amélie Nothomb, Ricardo Piglia, Julio Ramón Ribeyro, Matías Serra Bradford y David Foster Wallace.

Mis teorías conspirativas

$30.000,00
Mis teorías conspirativas $30.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Suki Kim, Elif Batuman, Gerardo Arana, Ottessa Moshfegh, Matías Serra Bradford, Édouard Levé, Édouard Louis, Horacio Castellanos Moya , Julio Ramón Ribeyro, AAVV, Amélie Nothomb , Rachel Cusk, Tama Janowitz, Michel Houellebecq, David Foster Wallace, Ricardo Piglia
Mis teorías conspirativas
Gris tormenta

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.359 kgs.
ISBN: 9789709667110

David Foster Wallace inventa una geometría del deporte. Julio Ramón Ribeyro salta al vacío por un cigarrillo. Elif Batuman elabora un código para hablar con extraterrestres. Horacio Castellanos Moya mira con rechazo un país delirante. Amélie Nothomb deambula desnuda por su oficina. Rachel Cusk lee libros dantescos sobre la maternidad. Édouard Levé defiende con pasión la ecología. Suki Kim arriesga su vida al escribir sobre Corea del Norte. Tama Janowitz busca con desesperación a un abogado. Ottessa Moshfegh vive un año anestesiada de la realidad. Michel Houellebecq queda hipnotizado por dos figuras desconocidas. Matías Serra Bradford examina la ansiedad del lector. Édouard Louis escucha una voz que viaja en el tiempo. Gerardo Arana fabrica una sustancia para componer libros. Ricardo Piglia investiga el suicidio de un escritor. «Me reí solo cuando se me ocurrió la idea de un libro que titularía Mis teorías conspirativas.» Édouard Levé Utilizando la potencia del juego y el humor en la literatura, quince autores lo apuestan todo por un argumento, metáfora u obsesión. ¿Cuál es el resultado de arriesgarse por una idea, en apariencia inverosímil o hasta inocente, que sin embargo puede plasmar la singularidad de una persona, una sociedad o una época? A través de procesos inesperados que responden al carácter irrepetible de cada una de las voces, los textos le abren paso a la espontaneidad de la ironía y del ingenio para sugerir que lo cómico, lo anormal y lo errante son la dimensión propia de la vida. Utilizando la potencia del juego y el humor en la literatura, quince autores lo apuestan todo por un argumento, metáfora u obsesión. Escriben: Gerardo Arana, Elif Batuman, Horacio Castellanos Moya, Rachel Cusk, Michel Houellebecq, Tama Janowitz, Suki Kim, Édouard Levé, Édouard Louis, Ottessa Moshfegh, Amélie Nothomb, Ricardo Piglia, Julio Ramón Ribeyro, Matías Serra Bradford y David Foster Wallace.