Mariana Landau
Museos y escuelas conectados
Aique Grupo Editor

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.29 kgs.
ISBN: 9789870610984

Museos y escuelas conectados propone un cruce fecundo entre dos mundos que históricamente han circulado por caminos paralelos: el museo y la escuela. Bajo la coordinación de Mariana Landau, este libro reúne diversas experiencias, reflexiones y marcos teóricos que abordan cómo construir vínculos significativos entre ambas instituciones en clave pedagógica, cultural y social. La obra parte de una premisa clara: los museos no son solo espacios de exposición, sino también territorios de aprendizaje, construcción de sentido y participación ciudadana. A partir de esa idea, el libro explora cómo pueden integrarse a los proyectos escolares de manera activa, creativa y crítica. A lo largo de sus capítulos, se presentan ejemplos concretos de articulación entre museos y escuelas, metodologías participativas, estrategias de mediación cultural y propuestas para pensar el patrimonio como herramienta pedagógica. Se analizan además los desafíos que implica esta articulación: la necesidad de repensar los roles docentes y museísticos, la formación de públicos críticos, el trabajo en territorio y la inclusión de nuevas tecnologías. Con una mirada situada en el contexto argentino y latinoamericano, Museos y escuelas conectados promueve un enfoque democratizador y activo de la cultura, que reconozca a estudiantes y docentes como sujetos capaces de dialogar con el patrimonio, reinterpretarlo y resignificarlo. Claves para entender su importancia: Aporta herramientas y experiencias para articular el trabajo escolar con los museos desde una perspectiva pedagógica crítica. Reivindica al museo como espacio educativo vivo, participativo y transformador. Ideal para docentes, educadores de museos, coordinadores pedagógicos y gestorxs culturales. Propone prácticas innovadoras para trabajar el patrimonio en el aula con sentido social y cultural. Fomenta un enfoque inclusivo, territorial y democratizador de la cultura y la educación.

Museos y escuelas conectados

$19.000,00
Museos y escuelas conectados $19.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mariana Landau
Museos y escuelas conectados
Aique Grupo Editor

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.29 kgs.
ISBN: 9789870610984

Museos y escuelas conectados propone un cruce fecundo entre dos mundos que históricamente han circulado por caminos paralelos: el museo y la escuela. Bajo la coordinación de Mariana Landau, este libro reúne diversas experiencias, reflexiones y marcos teóricos que abordan cómo construir vínculos significativos entre ambas instituciones en clave pedagógica, cultural y social. La obra parte de una premisa clara: los museos no son solo espacios de exposición, sino también territorios de aprendizaje, construcción de sentido y participación ciudadana. A partir de esa idea, el libro explora cómo pueden integrarse a los proyectos escolares de manera activa, creativa y crítica. A lo largo de sus capítulos, se presentan ejemplos concretos de articulación entre museos y escuelas, metodologías participativas, estrategias de mediación cultural y propuestas para pensar el patrimonio como herramienta pedagógica. Se analizan además los desafíos que implica esta articulación: la necesidad de repensar los roles docentes y museísticos, la formación de públicos críticos, el trabajo en territorio y la inclusión de nuevas tecnologías. Con una mirada situada en el contexto argentino y latinoamericano, Museos y escuelas conectados promueve un enfoque democratizador y activo de la cultura, que reconozca a estudiantes y docentes como sujetos capaces de dialogar con el patrimonio, reinterpretarlo y resignificarlo. Claves para entender su importancia: Aporta herramientas y experiencias para articular el trabajo escolar con los museos desde una perspectiva pedagógica crítica. Reivindica al museo como espacio educativo vivo, participativo y transformador. Ideal para docentes, educadores de museos, coordinadores pedagógicos y gestorxs culturales. Propone prácticas innovadoras para trabajar el patrimonio en el aula con sentido social y cultural. Fomenta un enfoque inclusivo, territorial y democratizador de la cultura y la educación.