Rossend Arqués Corominas, Guido Cavalcanti , Luis Martínez de Merlo
Poesía Completa | Guido Cavalcanti
Cátedra

Páginas: 702
Formato:
Peso: 0.503 kgs.
ISBN: 9788437642932

Esta Poesía completa reúne la totalidad del corpus conservado de Guido Cavalcanti (ca. 1255-1300), figura central del dolce stil novo y amigorival de Dante Alighieri. El volumen edición bilingüe y anotada a cargo de Álvaro Salvador y Juan Varela-Portas para Cátedra Letras Universales presenta 52 composiciones (sonetos, canzones y baladas) acompañadas de su contexto histórico, variantes textuales y un extenso estudio introductorio. La obra de Cavalcanti se articula en torno a la experiencia del amor como fuerza metafísica que, lejos de la idealización cortesana, se convierte en un poder devastador que agita los sentidos, oscurece la razón y puede conducir a la muerte. Poemas como la canzone doctrinal «Donna me prega» ofrecen una compleja reflexión filosófica, deudora de Aristóteles y de la medicina árabe, sobre la forma en que la pasión amorosa se propaga por los espíritus vitales y afecta al intelecto. Al lado de estos textos densos aparecen sonetos de corte más lírico «Chi è questa che vèn, chognom la mira», «Voi che per li occhi mi passaste l core» donde la dama brilla como epifanía luminosa capaz de suspender el tiempo. A lo largo del libro se percibe un movimiento gradual: de la exaltación de la belleza femenina a la conciencia trágica de la propia finitud. La lengua de Cavalcanti, depurada y musical, experimenta con el endecasílabo y el ritmo interno de las aliteraciones; su sintaxis elíptica y sus imágenes de tiniebla y luz prefiguran el simbolismo moderno. Los editores explican los ecos provenzales, la influencia de la filosofía averroísta y la tensión entre el amor cortesano y el emergente humanismo florentino. El aparato crítico ofrece notas sobre los juegos métricos, las variantes de los códices y las dificultades de traducción, lo que convierte el volumen en referencia indispensable tanto para filólogos como para lectores de poesía. Claves para entender su importancia Pilar del dolce stil novo: junto a Dante y Guinizzelli, Cavalcanti renueva la poesía italiana al fundir la herencia provenzal con un léxico filosófico que eleva el amor del registro cortesano a una investigación sobre el ser. Profundidad filosófica: sus poemas dialogan con la psicología aristotélica y la medicina medieval, planteando el amor como fenómeno psicosomático; esta mirada científica lo diferencia de otros stilnovistas más devocionales. Influencia decisiva en Dante: muchos pasajes de la Vita nuova y determinadas imágenes de la Divina Comedia son respuestas implícitas a temas y metáforas desarrollados por Cavalcanti, de quien Dante llegó a decir que es cabalmente el primero entre los poetas. Modernidad temática y formal: la mezcla de intensidad erótica, introspección existencial y experimentación métrica anticipa rasgos que reaparecerán en Petrarca y, siglos después, en la lírica simbolista. Edición crítica accesible: la traducción enfrentada facilita apreciar la musicalidad original, mientras las notas aclaran referencias filosóficas y datos históricos, haciendo la lectura asequible sin sacrificar rigor académico. Vigencia contemporánea: sus reflexiones sobre el deseo como pulsión que fractura la identidad resuenan en la psicología moderna y en la poesía que explora los límites entre cuerpo, mente y lenguaje.

Poesía Completa | Guido Cavalcanti

$43.900,00
Poesía Completa | Guido Cavalcanti $43.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Rossend Arqués Corominas, Guido Cavalcanti , Luis Martínez de Merlo
Poesía Completa | Guido Cavalcanti
Cátedra

Páginas: 702
Formato:
Peso: 0.503 kgs.
ISBN: 9788437642932

Esta Poesía completa reúne la totalidad del corpus conservado de Guido Cavalcanti (ca. 1255-1300), figura central del dolce stil novo y amigorival de Dante Alighieri. El volumen edición bilingüe y anotada a cargo de Álvaro Salvador y Juan Varela-Portas para Cátedra Letras Universales presenta 52 composiciones (sonetos, canzones y baladas) acompañadas de su contexto histórico, variantes textuales y un extenso estudio introductorio. La obra de Cavalcanti se articula en torno a la experiencia del amor como fuerza metafísica que, lejos de la idealización cortesana, se convierte en un poder devastador que agita los sentidos, oscurece la razón y puede conducir a la muerte. Poemas como la canzone doctrinal «Donna me prega» ofrecen una compleja reflexión filosófica, deudora de Aristóteles y de la medicina árabe, sobre la forma en que la pasión amorosa se propaga por los espíritus vitales y afecta al intelecto. Al lado de estos textos densos aparecen sonetos de corte más lírico «Chi è questa che vèn, chognom la mira», «Voi che per li occhi mi passaste l core» donde la dama brilla como epifanía luminosa capaz de suspender el tiempo. A lo largo del libro se percibe un movimiento gradual: de la exaltación de la belleza femenina a la conciencia trágica de la propia finitud. La lengua de Cavalcanti, depurada y musical, experimenta con el endecasílabo y el ritmo interno de las aliteraciones; su sintaxis elíptica y sus imágenes de tiniebla y luz prefiguran el simbolismo moderno. Los editores explican los ecos provenzales, la influencia de la filosofía averroísta y la tensión entre el amor cortesano y el emergente humanismo florentino. El aparato crítico ofrece notas sobre los juegos métricos, las variantes de los códices y las dificultades de traducción, lo que convierte el volumen en referencia indispensable tanto para filólogos como para lectores de poesía. Claves para entender su importancia Pilar del dolce stil novo: junto a Dante y Guinizzelli, Cavalcanti renueva la poesía italiana al fundir la herencia provenzal con un léxico filosófico que eleva el amor del registro cortesano a una investigación sobre el ser. Profundidad filosófica: sus poemas dialogan con la psicología aristotélica y la medicina medieval, planteando el amor como fenómeno psicosomático; esta mirada científica lo diferencia de otros stilnovistas más devocionales. Influencia decisiva en Dante: muchos pasajes de la Vita nuova y determinadas imágenes de la Divina Comedia son respuestas implícitas a temas y metáforas desarrollados por Cavalcanti, de quien Dante llegó a decir que es cabalmente el primero entre los poetas. Modernidad temática y formal: la mezcla de intensidad erótica, introspección existencial y experimentación métrica anticipa rasgos que reaparecerán en Petrarca y, siglos después, en la lírica simbolista. Edición crítica accesible: la traducción enfrentada facilita apreciar la musicalidad original, mientras las notas aclaran referencias filosóficas y datos históricos, haciendo la lectura asequible sin sacrificar rigor académico. Vigencia contemporánea: sus reflexiones sobre el deseo como pulsión que fractura la identidad resuenan en la psicología moderna y en la poesía que explora los límites entre cuerpo, mente y lenguaje.