- Ver todos los productos
- __Catalogo
- __Psicoanalisis Y Psiquiatria
- __Psicologia Y Educacion
- __Psicologia Y Ciencia
- __Teoria De La Literatura
- __Filosofia Antigua
- __Cristianismo
- __Religiones
- __Disciplinas Auxiliares De La Historia Argentina
- __Ecología. Cambio Climático.
- __Estados De África,Oceanía Y Los Polos
- __Estados De Asia
- __Estados De Oriente Próximo Y Medio
- __Estados De América Del Norte
- __Estados De Europa
- __Estados De América Central Y Sur
- __Diplomacia Y Relaciones Internacionales
- __Política Economía Y Sociedad Internacional
- __Antropologia General
- __Antropologia, Origen Del Hombre Y Arqueologia Univ
- __Disciplinas Auxiliares De La Historia Universal
- __Historia Reciente (Desde 1939)
- __Historia Antigua Universal
- __El Siglo Xx Argentino (Desde 1880)
- __Conquista Y Época Colonial (Desde 1516)
- __Época Precolombina
- __Fotografía Artística
- __Fotografia
- __Musica Moderna
- __Historia De La Musica
- __Musica, Baile Y Danza
- __Arte, Teoria Del Arte E Historias Generales
- __Arte
- __Cine
- __Actores/Rices Y Directores/As
- __Películas, Guiones Y Géneros Cinematográficos
- __Cine Y Artes Escenicas
- __Geografía General
- __Geografía Y Cartografía
- __Arquitectura E Ingeniería
- __Arquitectura Y Diseño
- __Espectaculos Y Artes
- __Viajes, Gastronomía Y Geografía
- __Religiones Orientales
- __Teología Y Teodicea
- __Historias Y Diccionarios De Religiones
- __Judaísmo
- __Islamismo
- __Biblia Y Exégesis
- __Filosofía Del Derecho
- __Teoría Económica
- __Teoria Sociologica
- __Empresa
- __Mitología Egipcia Y Grecolatina
- __Mitología Universal
- __Mitologia Y Simbologia
- __Estética
- __Ética Y Moral
- __Logica, Epistemologia Y Filosofia De La Ciencia
- __Filosofia Moderna (Desde El Siglo Xv)
- __Filosofía Medieval (Desde El Siglo I)
- __Biografia De Escritores Y Estudios Literarios
- __Alemana
- __Japonesa
- __Estadounidense
- __Narrativa Española E Hispanoamericana
- __Clasicos Extranjeros Hasta El Siglo Xviii
- __Clasicos En Español Hasta El Siglo Xviii
- __Literatura Antigua
- __Literatura Clasica Hasta El Siglo Xviii
- __Poesía Contemporánea En Español
- __Poesia Extranjera Contemporánea
- __Teatro Extranjero Contemporaneo
- __Poesia, Teatro Y Cuentos Populares
- __Narrativa De Viajes
- __Narrativa Historica Y De Viajes
- __Psicologia General
- __Mente Y Cerebro
- __Pedagogia
- __Tecnología, Informática Y Telecomunicaciones
- __Divulgacion E Historia De La Ciencia
- __Ciencias
- __Medicina Y Salud
- __Ciencias Naturales Y Medicina
- __Geologia Y Biologia
- __Sectas Y Otras Religiones
- __Cábala
- __Historia
- __Budismo
- __Sufismo
- __Zen
- __Hinduismo
- __Meditación
- __Ciencias Ocultas
- __Técnicas Adivinatorias
- __Espiritualidad
- __Creencias
- __Biografía
- __Taoísmo
- __Artes Marciales
- __Orientalismo
- __Redes
- __Cronicas Periodisticas
- __Drogas
- __Biografias
- __Medio Ambiente
- __Cultural
- __Ensayo
- __Migración E Inmigración
- __Trabajo Social
- __Estudios Culturales
- __Aborto
- __Urbanismo
- __Derechos Humanos
- __Criminología
- __Divulación
- __Edición De Libros
- __Administración
- __Marketing
- __Comercio Internacional
- __Economia Doméstica
- __Simbología E Interpretación De Sueños
- __Seres Fantásticos
- __Mitología Antigua
- __Semiótica
- __Análisis Del Discurso
- __Lengua Y Lingüistica
- __Gramática Y Ortografía
- __Filologia
- __Diccionarios Bilingües De Español
- __Diccionarios Historicos Y Etimologicos
- __Vocabularios Y Frases Hechas
- __Diccionario De Refranes
- __Diccionarios Y Vocabularios
- __Didáctica De La Lengua
- __Lenguaje De Signos
- __Recursos Didácticas
- __Filología Y Traducción
- __Juegos Didácticos
- __Material Complementario
- __Libro Del Profesor Para Métodos
- __Didactica Y Material Complementario
- __Libros De Texto Y Formación General
- __Aprendizaje Del Español
- __Uruguay
- __Historia Medieval Universal (Desde 476)
- __Segunda Guerra Mundial
- __Historia Moderna Universal (Desde 1453)
- __Biografias
- __Historia Contemporánea (Desde 1789)
- __Chilena
- __Historias Generales Universales
- __Origen Y Evolución Del Hombre En El Mundo
- __Prehistoria Universal
- __Estudios De Género
- __Antropología Social
- __Antropologia Cultural
- __Arqueología Universal
- __Narrativa De Terror Y Misterio
- __Narrativa Policíaca, Negra Y De Intriga
- __Narrativa Negra Y Terror
- __Antología De Poesía
- __Sueco
- __Noruego
- __Italiano
- __Brasilero
- __Alemán
- __Ruso
- __Húngaro
- __Francés
- __Inglés
- __Irlandés
- __Teatro Extranjero Contemporaneo
- __Inglesa
- __Francesa
- __Polaca
- __Japonesa
- __Griega
- __Rusa
- __Alemana
- __Estadounidense
- __Nigeria
- __China
- __Italiana
- __Checa
- __Polaca
- __Portuguesa
- __Neocelandesa
- __Coreana
- __Rumana
- __Irán
- __Australiana
- __Canadiense
- __Irlandesa
- __Belga
- __Austriaca
- __Neerlandés
- __Angoleña
- __Danesa
- __Africana
- __Holandesa
- __Israelí
- __Islandesa
- __Jamaiquina
- __Búlgara
- __Eslovena
- __Vietnamita
- __Siria
- __Palestina
- __India
- __Húngara
- __Teoria Del Teatro
- __Poesía Clásica Hasta El Siglo Xviii
- __Teatro Clásico
- __Chileno
- __Teatro Contemporáneo En Español
- __Chilena
- __Nicaragüense
- __Venezolana
- __Costa Rica
- __Catalana
- __Cubana
- __Argentino
- __Mexicano
- __Española
- __Brasileña
- __Española
- __Argentina
- __Mexicana
- __Uruguaya
- __Boliviana
- __Ecuatoriana
- __Hondureña
- __Colombiana
- __Peruana
- __Ilustrados
- __Cuentos Y Fábulas Populares
- __Antologías
- __Narrativa Fantástica
- __Narrativa De Ciencia Ficción
- __Narrativa De Ciencia Ficción Y Fantasia
- __Eslovena
- __Escosesa
- __Danesa
- __Dinamarquesa
- __Infantil Y Juvenil
- __Coreana
- __Croata
- __Trinidad
- __Moldavia
- __Africana
- __China
- __Checa
- __Canadiense
- __Bélgica
- __Austríaca
- __Australiana
- __Angolesa
- __Francesa
- __Nueva Zelanda
- __Vietnamita
- __Haitiana
- __Mauritana
- __Noruega
- __Nigeria
- __Islandia
- __Irlandesa
- __Inglesa
- __India
- __Húngara
- __Países Bajos
- __Hindú
- __Hong Kong
- __Griega
- __Galesa
- __Finlandia
- __Mozanbique
- __Libanesa
- __Italiana
- __Israelí
- __Turquía
- __Azerbaiyán
- __Marrueca
- __Egipcia
- __Búlgara
- __Ucraniana
- __Zimbawe
- __Suiza
- __Sueca
- __Sudafricana
- __Dominicana
- __Siria
- __Cubana
- __Serbia
- __Costarricense
- __Colombiana
- __Chilena
- __Salvadoreña
- __Española
- __Rusa
- __Rumana
- __Ecuatoriana
- __Venezolana
- __Brasileña
- __Portuguesa
- __Polaca
- __Paquistaní
- __Uruguaya
- __República Dominicana
- __Puerto Rico
- __Palestina
- __Peruana
- __Paraguaya
- __Nicaragüense
- __Mexicana
- __Hondureña
- __Boliviana
- __Argentina
- __Narrativa De Humor
- __Afgana
- __Guatemalteca
- __Narrativa De Humor, Romantica Y Espiritual
- __Novela Gráfica
- __Cómic Adulto, Historieta.
- __Manga
- __Ilustradores
- __Novela Ilustrada
- __Historieta
- __Novela Grafica, Comic E Ilustración
- __Literatura Grecolatina
- __Biblioteconomia Y Documentacion
- __Aprendizaje De La Escritura
- __Literatura, Libros Y Lectura En La Historia
- __Narrativa Histórica
- __Narrativa Romántica
- __Narrativa Erotica
- __Fútbol
- __Biografía
- __Narrativa Espiritual
- __Deportes
- __Europa
- __Revista
- __Europa Central E Islas Británicas
- __América
- __Guías Turísticas
- __Dietas
- __Bebidas
- __Cocinas Y Recetas
- __Gastronomía
- __Atlas, Mapas, Cartografía Y Topografía
- __Buenos Aires Y Región Centro (Bs As,Cba,Er,Sta Fe)
- __Argentina
- __África, Oceanía Y Los Polos
- __Mindfulness
- __Alimentación Sana
- __Yoga
- __Salud
- __Espiritualidad
- __Maternidad
- __Autoayuda Y Desarrollo Personal
- __(Libro: Serie-Película)
- __Urbanismo
- __Paisajismo
- __Diseño Gráfico
- __Diseño, Moda Y Lujo
- __Tango
- __Teoria Musical
- __Bailes Y Danza
- __Música Popular Y Folk
- __Musica Clasica Y Ópera
- __Diccionario Y Aprendizaje Musical
- __Biografias
- __Series
- __Moda
- __Trabajos Manuales
- __Tecnicas De Dibujo Y Pintura
- __Bellas Arte, Artesania Y Manualidades
- __Fotografía Y Técnica Fotográfica
- __Ajedrez
- __Juegos Y Deportes
- __Juegos, Deportes Y Espectáculos
- __Biografía
- __Arte Prehistórico Y Antiguo
- __Arte Moderno
- __Arte Medieval
- __Museologia
- __Arte Contemporáneo
- __Política Nacional Y Partidos Políticos
- __Provincias
- __Política, Economía Y Sociedad Argentina
- __Economía Y Sociedad Argentina
- __Antropología De La Argentina
- __Antropología, Origen Del Hombre Y Arqueología En A
- __Biografías
- __Dictaduras
- __Malvinas
- __Historias Generales De Argentina
- __Independencia Y Formación Del Estado Federal Argen
- __Democracia Actual (Desde 1983)
- __Adicciones
- __Psicología Práctica
- __Psicología Evolutiva, Sexualidad, Padres
- __Psicología Infantil
- __Grafología
- __Educación Universitaria
- __Industria
- __Física Y Química
- __Cosmologia
- __Matemáticas
- __Jardinería Y Botánica
- __Toxicología.Toxicomanías
- __Animales Y Zoología
- __Cine
- __Cristianismo
- __Arte
- __Deportes
- __Epistolarios
- __Política
- __Música
- __Biografia
- __Leyendas
- __Ateismo,Agnosticismo Y Laicismo
- __Region Del Noreste Argentino (Ctamarca, Chaco
- __Tauromaquia
- __Revista
- __Espiritualidad
- __Maternidad
- __Mindfulness
- __Yoga
- __Alimentación Sana
- __Autoayuda Y Desarrollo Personal
- __Salud
- __Historia
- __Sectas Y Otras Religiones
- __Cábala
- __Budismo
- __Hinduismo
- __Técnicas Adivinatorias
- __Sufismo
- __Meditación
- __Zen
- __Biografía
- __Artes Marciales
- __Orientalismo
- __Taoísmo
- __Estudios Culturales
- __Urbanismo
- __Migración E Inmigración
- __Trabajo Social
- __Ensayo
- __Medio Ambiente
- __Biografias
- __Cultural
- __Drogas
- __Divulación
- __Marketing
- __Edición De Libros
- __Comercio Internacional
- __Economia Doméstica
- __Derechos Humanos
- __Criminología
- __Aborto
- __Redes
- __Cronicas Periodisticas
- __Administración
- __Mitología Antigua
- __Leyendas
- __Narrativa Policíaca, Negra Y De Intriga
- __Antología De Poesía
- __Sueco
- __Alemán
- __Húngaro
- __Brasilero
- __Irlandés
- __Italiano
- __Noruego
- __Inglesa
- __Francesa
- __China
- __Italiana
- __Polaca
- __Japonesa
- __Ruso
- __Francés
- __Griega
- __Rusa
- __Alemana
- __Estadounidense
- __Nigeria
- __Checa
- __Polaca
- __Portuguesa
- __Neozelandesa
- __Coreana
- __Rumana
- __Irán
- __Australiana
- __Canadiense
- __Belga
- __Austriaca
- __India
- __Angoleña
- __Danesa
- __Africana
- __Países Bajos
- __Irlandesa
- __Israelí
- __Islandesa
- __Jamaiquina
- __Búlgara
- __Neerlandés
- __Eslovena
- __Vietnamita
- __Siria
- __Palestina
- __Húngara
- __Poesía Clásica Hasta El Siglo Xviii
- __Teoria Del Teatro
- __Teatro Clásico
- __Argentino
- __Mexicano
- __Español
- __Chileno
- __Nicaragüense
- __Chilena
- __Costa Rica
- __Venezolana
- __Catalana
- __Cubana
- __Colombiana
- __Peruana
- __Española
- __Brasileña
- __Argentina
- __Mexicana
- __Uruguaya
- __Boliviana
- __Ecuatoriana
- __Hondureña
- __Cuentos Y Fábulas Populares
- __Ilustrados
- __Infantil Y Juvenil
- __Antologías
- __Narrativa Fantástica
- __Narrativa De Ciencia Ficción
- __Narrativa De Ciencia Ficción Y Fantasia
- __Eslovena
- __Escocesa
- __Danesa
- __Dinamarquesa
- __Coreana
- __Croata
- __Trinidad Y Tobago
- __Moldavia
- __Africana
- __Checa
- __Canadiense
- __Bélgica
- __Austríaca
- __Angolesa
- __Nueva Zelanda
- __Vietnamita
- __Haitiana
- __Mauritana
- __Australiana
- __Nigeria
- __Libanesa
- __Italiana
- __Israelí
- __Islandia
- __Irlandesa
- __Inglesa
- __India
- __Húngara
- __Noruega
- __Mozanbique
- __Países Bajos
- __India
- __Hong Kong
- __Griega
- __Galesa
- __Finlandia
- __Turquía
- __Azerbaiyán
- __Marruecos
- __Egipcia
- __Búlgara
- __Ucraniana
- __Salvadoreña
- __Española
- __Ecuatoriana
- __Zimbawe
- __Suiza
- __Sueca
- __Sudafricana
- __Dominicana
- __Siria
- __Cubana
- __Serbia
- __Costarricense
- __Colombiana
- __Chilena
- __Rusa
- __Venezolana
- __Rumana
- __Brasileña
- __Polaca
- __Portuguesa
- __Paquistaní
- __Uruguaya
- __República Dominicana
- __Puerto Rico
- __Paraguaya
- __Palestina
- __Peruana
- __Nicaragüense
- __Mexicana
- __Hondureña
- __Guatemalteca
- __Afgana
- __Argentina
- __Narrativa De Humor
- __Narrativa Espiritual
- __Novela Gráfica
- __Cómic Adulto, Historieta.
- __Manga
- __Ilustradores
- __Novela Ilustrada
- __Historieta
- __Novela Grafica, Comic E Ilustración
- __Aprendizaje De La Escritura
- __Semiótica
- __Análisis Del Discurso
- __Boliviana
- __Gramática Y Ortografía
- __Filología Y Traducción
- __Diccionarios Bilingües De Español
- __Vocabularios Y Frases Hechas
- __Diccionarios Historicos Y Etimologicos
- __Diccionario De Refranes
- __Diccionarios Y Vocabularios
- __Didáctica De La Lengua
- __Lenguaje De Signos
- __Material Complementario
- __Juegos Didácticos
- __Recursos Didácticas
- __Didactica Y Material Complementario
- __Libros De Texto Y Formación General
- __Historias Generales Universales
- __Chilena
- __Uruguay
- __Biografias
- __Segunda Guerra Mundial
- __Origen Y Evolución Del Hombre En El Mundo
- __Libro Del Profesor Para Métodos
- __Estudios De Género
- __Antropologia Cultural
- __Prehistoria Universal
- __Antropología Social
- __(Libro: Serie-Película)
- __Biografía
- __Deportes
- __Política
- __Deportes
- __Epistolarios
- __Arte
- __Cristianismo
- __Cine
- __Música
- __Biografia
- __Atlas, Mapas, Cartografía Y Topografía
- __Fútbol
- __África, Oceanía Y Los Polos
- __Cocinas Y Recetas
- __Bebidas
- __Dietas
- __Gastronomía
- __Buenos Aires Y Región Centro (Bs As,Cba,Er,Sta Fe)
- __América
- __Guías Turísticas
- __Europa Central E Islas Británicas
- __Europa
- __Trabajos Manuales
- __Tecnicas De Dibujo Y Pintura
- __Bellas Arte, Artesania Y Manualidades
- __Moda
- __Tango
- __Biografias
- __Diccionario Y Aprendizaje Musical
- __Bailes Y Danza
- __Teoria Musical
- __Arte Moderno
- __Arte Medieval
- __Biografía
- __Arte Prehistórico Y Antiguo
- __Museologia
- __Arte Contemporáneo
- __Fotografía Y Técnica Fotográfica
- __Series
- __Ajedrez
- __Diseño, Moda Y Lujo
- __Urbanismo
- __Diseño Gráfico
- __Paisajismo
- __Grafología
- __Adicciones
- __Educación Universitaria
- __Toxicología.Toxicomanías
- __Cosmologia
- __Industria
- __Física Y Química
- __Antropología, Origen Del Hombre Y Arqueología En A
- __Antropología De La Argentina
- __Malvinas
- __Historias Generales De Argentina
- __Dictaduras
- __Política Nacional Y Partidos Políticos
- __Provincias
- __Economía Y Sociedad Argentina
- __Política, Economía Y Sociedad Argentina
- __Suiza
- __Catalana
- __Serbia
- __Neozelandesa
- __Puerto Rico
- __Árabe
- __Iraní
- __Transnistria
- __Polaca
- __Moldavia
- __Finlandesa
- __Eslovaquia
- __Bosnia
- __Persia
- __Sueca
- __Groenlandesa
- __Salvadoreña
- __Electrónica
- __Búlgara
- __Canadiense
- __Belga
- __Serbia
- __Origen Y Evolución Del Hombre En El Mundo
- __Puerto Rico
- __Mozanbique
- __Biografía
- __Catalogo
-
Catalogo
- __Estonia
- __Mediación
- __Moldavia
- __Polaca
- __Brasilera
- __Geografía General
- __Yugoslava
- __Bosnia
- __Electrónica
- __Antigua Y Barbuda
- __Irakí
- __Siria
- __Sri Lanka
- __Inteligencia Artificial
- __Lenguajes Informáticos
- __Ucraniana
- __Bosnia
- __Egipto
- __Origen Y Evolución Del Hombre En El Mundo
- __Yugoslava
- __Túnez
- __Ateísmo,Agnosticismo Y Laicismo
- __Salvadoreña
- __Lenguajes Informáticos
- __Macedonia
- __Marketing
- __Albanesa
- __Bermudas
- __Sueca
- __Geografía General
- __Uruguayo
- __Singapur
- __Galesa
- __Noruega
- __Reportajes
- __Sueca
- __Vietnamita
- __Serbia
- __Polaca
- __Sueca
- __Pretoria
- __Fútbol
- __Sueca
- __Teoría Del Cine
- __Biografía
- __Letona
- __Croata
- __Congoleña
- __Alimentos, Guisos Y Frutas
- __Chipre
- __Idioma Extranjero
- __Iraquí
- __Congoleña
- __Vietnamita
- __Dominicana
- __Palestina
- __Montenegro
- __Croata
- __Iraní
- __Primera Guerra Mundial
- __Vietnamita
- __Origen Y Evolución Del Hombre En El Mundo
- __Historietas
- Ver toda esta categoría
-
Historia Y Politica De La Argentina
- Varios
-
Literatura
-
Ciencias Humanas Y Sociales
-
Historia Y Actualidad Politica
-
Aprendizaje Del Español
- Revista
-
Psicologia Y Ciencia
- Poesía Clásica Hasta El Siglo Xviii
- Teatro Clásico
- Cuentos Y Fábulas Populares
- Nigeria
- Angoleña
- Ver toda esta categoría
-
Historia De La Argentina
- Ver toda esta categoría
- Teoria Litreraria, Historia Del Libro Y Escritura
-
Narrativa Contemporánea
-
Narrativa De Ciencia Ficción Y Fantasia
-
Literatura Clasica Hasta El Siglo Xviii
-
Narrativa Historica Y De Viajes
-
Narrativa De Humor, Romantica Y Espiritual
-
Narrativa Negra Y Terror
- Ver toda esta categoría
- Narrativa Extranjera Contemporanea
- Alemana
- Azerbaiyán
- Vietnamita
- Egipcia
- Antigua Y Barbuda
- Iraquí
- Chipre
- Congoleña
- Letona
- Yugoslava
- Haitiana
- Pretoria
- Escocesa
- India
- Singapur
- Macedonia
- Bermudas
- Mauritana
- Túnez
- Sri Lanka
- Africana
- Belga
- Narrativa Española E Hispanoamericana
- Austríaca
- Groenlandesa
- Turquía
- Suiza
- Neozelandesa
- Marruecos
- Sueca
- Sudafricana
- Montenegro
- Siria
- Serbia
- Rusa
- Trinidad Y Tobago
- Rumana
- Portuguesa
- Polaca
- Paquistaní
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Nigeria
- Mozanbique
- Libanesa
- Japonesa
- Italiana
- Argentina
- Israelí
- Islandia
- Afgana
- Boliviana
- Guatemalteca
- Hondureña
- Irlandesa
- Mexicana
- Nicaragüense
- Iraní
- Inglesa
- India
- Húngara
- Países Bajos
- Griega
- Galesa
- Francesa
- Finlandia
- Estonia
- Estadounidense
- Eslovena
- Eslovaquia
- Paraguaya
- Peruana
- Puerto Rico
- Angolesa
- Bosnia
- República Dominicana
- Uruguaya
- Brasileña
- Danesa
- Dinamarquesa
- Venezolana
- Chilena
- Croata
- Colombiana
- Costarricense
- Coreana
- Dominicana
- Cubana
- Ecuatoriana
- Española
- Salvadoreña
- Catalana
- Ucraniana
- Croata
- Moldavia
- Búlgara
- China
- Checa
- Canadiense
- Bélgica
- Australiana
- Ver toda esta categoría
-
Didactica Y Material Complementario
-
Diccionarios Y Vocabularios
-
Filologia
- Libros De Texto Y Formación General
- Ver toda esta categoría
- Gramática Y Ortografía
-
Lengua Y Lingüistica
- Filología Y Traducción
- Semiótica
Franco Rotelli
Vivir sin manicomios
Topía Editorial
Páginas: 152
Formato: 150 mm x 230 mm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871185634
Recientemente, la editorial Topía hizo la presentación del muy recomendable libro Vivir sin manicomios. La experiencia de Trieste, cuyo autor es Franco Rotelli, médico psiquiatra que acompañó a Franco Basaglia en el proceso de reforma psiquiátrica llevado a cabo en Italia, durante la década de los años ´70. En su texto, Rotelli considera que para la transformación llevada a cabo en Trieste, la clave fue la descomposición, desmontaje, desenmascaramiento y cierre del manicomio, en simultaneidad con el desenmascaramiento y transformación de la Psiquiatría, que plasmó su estructura disciplinaria junto al manicomio, a partir de la concepción de la locura como enfermedad y peligrosidad, desconectada de los contextos sociales y culturales. El mensaje que se transmite desde el texto, es que la experiencia de Trieste demostró acabadamente que el cierre de la institución manicomial, se puede hacer, a partir de cambios de fondo en la comprensión de los padecimientos y en cómo abordarlos. Para ello, se requirió cubrir el territorio con centros de salud mental, implementar internaciones breves en hospitales generales y plasmar servicios en la comunidad. Considera a la desinstitucionalización, como un proceso social complejo, con modificaciones en todas las relaciones de poder y saber, que derivó en la sanción de la Ley 180, norma que prohíbe la construcción de nuevos asilos y manicomios, estableciendo que los recursos deben destinarse a las personas y no a las instituciones. Resulta interesante destacar la consideración que hace Rotelli respecto de la Ley 180, en tanto la misma, activó todos los juegos de la implementación reconocidos como: maniobras políticas, boicots administrativos, resistencias e intereses económicos y profesionales que se sintieron amenazados (dato este que no podemos soslayar, respecto de la situación en nuestro país para la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental). Franco Rotelli, asiduo visitante de nuestro país, elogió la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657, calificándola como muy buena, pero advirtiendoque para su efectivo cumplimiento, debe operar el desafío de crear instituciones que sean coherentes con los lineamientos expresados en dicha norma, considerando también el cambio en los modos de asignar y administrar los recursos, en tanto responsabilidades gubernamentales. Aduce que para implementar la ley, se necesita una gran planificación, recursos, formación y capacitación de los trabajadores y sensibilización en la sociedad para desestigmatizar la locura. En el ámbito de nuestro país, la imagen de la Salud Mental pública está asociada con los niveles de pobreza, exclusión social y segregación e históricamente sin consideración en la agenda de la política sanitaria de los gobiernos. En la actualidad y a nivel estatal en todo el país, se despliegan 54 instituciones con internación crónica, con un universo aproximado de 21.000 personas internadas, de las cuales, 14.000 están alojadas en colonias y 7.000 en hospitales monovalentes. Entre las instituciones, una sola es de jurisdicción nacional, 11 son colonias provinciales y 42 son hospitales monovalentes provinciales (entre los que se incluyen los 4 hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, con aproximadamente 1.800 personas internadas). En el marco de las diversas resistencias a la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, forma parte del discurso de la hegemonía médico-psiquiátrica, la expresión: los hospitales monovalentes, no son manicomios y por lo tanto, dada su especialidad, deben seguir existiendo. En la Argentina, la histórica lucha por la desmanicomialización, centró sus bases en denunciar y modificar el maltrato, la indignidad, la transgresión de los derechos y los efectos desubjetivantes que arbitrariamente impone en las personas, toda lógica manicomial. Dicha lógica es generalmente invisibilizada más que por los muros, por los mecanismos de control estatal, los prejuicios sociales y el amparo de un supuesto régimen de verdad científica. Como contraste a quienes defienden la persistencia del mecanismo asilar, resulta válido y oportuno conocer sobre algunos hechos acaecidos últimamente en diversos hospitales neuropsiquiátricos de nuestro país. En la provincia de Córdoba y a mediados del año pasado, diversas organizaciones, solicitaron se declare la emergencia en salud mental, a partir de la gravísima situación de los hospitales psiquiátricos de la jurisdicción, y en particular, de la sala psiquiátrica del hospital de Bell Ville, donde se constataron las precariedades edilicias y el trato denigrante e inhumano de los pacientes internados. A fines del año pasado, en un allanamiento realizado en el Hospital Borda (Ciudad de Buenos Aires), se detectaron diversas irregularidades, entre las cuales, la falta de las historias clínicas completas y los registros de las personas internadas durante el período 2009-2010. Pero lo más llamativo, fue constatar el registro de 46 personas fallecidas durante los años 2009 y 2010, sobre una población de menos de 800 pacientes internados. En relación, este número supera los índices de muertes en instituciones penitenciarias. Ya en este año 2014 y más precisamente en el mes de septiembre, la Comisión Provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, constató violaciones a los derechos esenciales de las más de 3.500 personas internadas, a partir de la existencia de celdas de contención y aislamiento en condiciones infrahumanas. Entre los hospitales en los que se verificaron las violaciones a los derechos de las personas internadas, se encontraban el Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn (Melchor Romero), el Hospital Estévez (Témperley) y el Hospital Interzonal Dr. Domingo Cabred (Open Door, Luján). Pero lo más significativo y grave que se denuncia (coincidente con la situación aludida en el Hospital Borda), es que 133 personas fallecieron en el neuropsiquiátrico Alejandro Korn, en el lapso de los años 2012-2013 y de lo que va a febrero del 2014, presumiblemente por negligencia, abandono y/o mal tratamiento, además de observarse la precarización y deterioro de la infraestructura y la falta de personal idóneo. Los denunciantes observaron, una gran naturalización de esas muertes y por motivos que generalmente no resultan ser causales de muerte. Este número de fallecidos y en un solo hospital, es casi igual a la cantidad de muertes acaecidas entre las 54 unidades penitenciarias en un año. Por último y más recientemente, diversas organizaciones, se expresaron respecto del fallecimiento de un paciente internado en el Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone, de la provincia de Salta. Se denuncia que el paciente falleció por habérsele amputado el brazo izquierdo gangrenado, a causa de haber permanecido con las manos atadas, sometido a contención mecánica. El paciente internado (R.V), además, sobrellevaba la condición de ser sordomudo. Ante estas graves y contundentes evidencias que ocurrieron en las instituciones asilares señaladas, las cuales pertenecen a tres grandes jurisdicciones del país y otra a la provincia de Salta, cabe preguntarse: ¿qué hace posible seguir sosteniendo la persistencia de grandes unidades de internación, como son los hospitales monovalentes o neuropsiquiátricos? Sin dudas, no existe fundamento científico, ético y mucho menos económico, que sustente el posicionamiento del poder psiquiátrico (que vale aclarar, no representa a todos los psiquiatras), respecto de la necesidad de validar estas perimidas e indignas instituciones. El impacto que Ley Nacional de Salud Mental ha generado como cambio de paradigma, reconociendo a los diversos saberes y prácticas en un plano de igualdad y en el marco de un equipo interdisciplinario, resulta evidente que contraría los intereses de un sector de la psiquiatría, que pugna por seguir siendo el saber determinante de la atención de los padecimientos mentales (y funcional a los intereses de la industria farmacéutica). Por ello no resulta llamativo, que se defienda con tanto énfasis la continuidad de los manicomios públicos, cuando las asociaciones representativas de los psiquiatras tienen mayor incidencia e intereses en el ámbito de lo privado. De seguro, la respuesta está contenida en los lineamientos de Ley 26.657, al determinar el cierre de las instituciones asilares y la consiguiente prohibición de crear nuevas (con límite de sustitución en el año 2020), en tanto esta afectación también alcanza al ámbito de las instituciones privadas. Resulta indudable que detrás de la existencia de las clínicas privadas, subyace una actividad empresarial y mercantilista de la salud mental, que refleja una alta tasa de rentabilidad y ganancia, con el agravante de que prácticamente carecen del control estatal respecto de la atención que brindan. Conocemos los manicomios públicos, pero también existen los manicomios privados. La posibilidad de vivir (o no), sin manicomios en nuestro país, dependerá de la capacidad que tengamos como parte de un movimiento social, respecto de avanzar hacia el pleno cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Ley Nacional de Salud Mental, que tanto costó conseguir. Esto implicará exigir a un mismo tiempo, al Estado y los gobiernos (nacional, provincial y municipal), como así también ponerle límite a los inescrupulosos intereses del mercado de la salud mental.
Vivir sin manicomios
Franco Rotelli
Vivir sin manicomios
Topía Editorial
Páginas: 152
Formato: 150 mm x 230 mm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871185634
Recientemente, la editorial Topía hizo la presentación del muy recomendable libro Vivir sin manicomios. La experiencia de Trieste, cuyo autor es Franco Rotelli, médico psiquiatra que acompañó a Franco Basaglia en el proceso de reforma psiquiátrica llevado a cabo en Italia, durante la década de los años ´70. En su texto, Rotelli considera que para la transformación llevada a cabo en Trieste, la clave fue la descomposición, desmontaje, desenmascaramiento y cierre del manicomio, en simultaneidad con el desenmascaramiento y transformación de la Psiquiatría, que plasmó su estructura disciplinaria junto al manicomio, a partir de la concepción de la locura como enfermedad y peligrosidad, desconectada de los contextos sociales y culturales. El mensaje que se transmite desde el texto, es que la experiencia de Trieste demostró acabadamente que el cierre de la institución manicomial, se puede hacer, a partir de cambios de fondo en la comprensión de los padecimientos y en cómo abordarlos. Para ello, se requirió cubrir el territorio con centros de salud mental, implementar internaciones breves en hospitales generales y plasmar servicios en la comunidad. Considera a la desinstitucionalización, como un proceso social complejo, con modificaciones en todas las relaciones de poder y saber, que derivó en la sanción de la Ley 180, norma que prohíbe la construcción de nuevos asilos y manicomios, estableciendo que los recursos deben destinarse a las personas y no a las instituciones. Resulta interesante destacar la consideración que hace Rotelli respecto de la Ley 180, en tanto la misma, activó todos los juegos de la implementación reconocidos como: maniobras políticas, boicots administrativos, resistencias e intereses económicos y profesionales que se sintieron amenazados (dato este que no podemos soslayar, respecto de la situación en nuestro país para la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental). Franco Rotelli, asiduo visitante de nuestro país, elogió la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657, calificándola como muy buena, pero advirtiendoque para su efectivo cumplimiento, debe operar el desafío de crear instituciones que sean coherentes con los lineamientos expresados en dicha norma, considerando también el cambio en los modos de asignar y administrar los recursos, en tanto responsabilidades gubernamentales. Aduce que para implementar la ley, se necesita una gran planificación, recursos, formación y capacitación de los trabajadores y sensibilización en la sociedad para desestigmatizar la locura. En el ámbito de nuestro país, la imagen de la Salud Mental pública está asociada con los niveles de pobreza, exclusión social y segregación e históricamente sin consideración en la agenda de la política sanitaria de los gobiernos. En la actualidad y a nivel estatal en todo el país, se despliegan 54 instituciones con internación crónica, con un universo aproximado de 21.000 personas internadas, de las cuales, 14.000 están alojadas en colonias y 7.000 en hospitales monovalentes. Entre las instituciones, una sola es de jurisdicción nacional, 11 son colonias provinciales y 42 son hospitales monovalentes provinciales (entre los que se incluyen los 4 hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, con aproximadamente 1.800 personas internadas). En el marco de las diversas resistencias a la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, forma parte del discurso de la hegemonía médico-psiquiátrica, la expresión: los hospitales monovalentes, no son manicomios y por lo tanto, dada su especialidad, deben seguir existiendo. En la Argentina, la histórica lucha por la desmanicomialización, centró sus bases en denunciar y modificar el maltrato, la indignidad, la transgresión de los derechos y los efectos desubjetivantes que arbitrariamente impone en las personas, toda lógica manicomial. Dicha lógica es generalmente invisibilizada más que por los muros, por los mecanismos de control estatal, los prejuicios sociales y el amparo de un supuesto régimen de verdad científica. Como contraste a quienes defienden la persistencia del mecanismo asilar, resulta válido y oportuno conocer sobre algunos hechos acaecidos últimamente en diversos hospitales neuropsiquiátricos de nuestro país. En la provincia de Córdoba y a mediados del año pasado, diversas organizaciones, solicitaron se declare la emergencia en salud mental, a partir de la gravísima situación de los hospitales psiquiátricos de la jurisdicción, y en particular, de la sala psiquiátrica del hospital de Bell Ville, donde se constataron las precariedades edilicias y el trato denigrante e inhumano de los pacientes internados. A fines del año pasado, en un allanamiento realizado en el Hospital Borda (Ciudad de Buenos Aires), se detectaron diversas irregularidades, entre las cuales, la falta de las historias clínicas completas y los registros de las personas internadas durante el período 2009-2010. Pero lo más llamativo, fue constatar el registro de 46 personas fallecidas durante los años 2009 y 2010, sobre una población de menos de 800 pacientes internados. En relación, este número supera los índices de muertes en instituciones penitenciarias. Ya en este año 2014 y más precisamente en el mes de septiembre, la Comisión Provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, constató violaciones a los derechos esenciales de las más de 3.500 personas internadas, a partir de la existencia de celdas de contención y aislamiento en condiciones infrahumanas. Entre los hospitales en los que se verificaron las violaciones a los derechos de las personas internadas, se encontraban el Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn (Melchor Romero), el Hospital Estévez (Témperley) y el Hospital Interzonal Dr. Domingo Cabred (Open Door, Luján). Pero lo más significativo y grave que se denuncia (coincidente con la situación aludida en el Hospital Borda), es que 133 personas fallecieron en el neuropsiquiátrico Alejandro Korn, en el lapso de los años 2012-2013 y de lo que va a febrero del 2014, presumiblemente por negligencia, abandono y/o mal tratamiento, además de observarse la precarización y deterioro de la infraestructura y la falta de personal idóneo. Los denunciantes observaron, una gran naturalización de esas muertes y por motivos que generalmente no resultan ser causales de muerte. Este número de fallecidos y en un solo hospital, es casi igual a la cantidad de muertes acaecidas entre las 54 unidades penitenciarias en un año. Por último y más recientemente, diversas organizaciones, se expresaron respecto del fallecimiento de un paciente internado en el Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone, de la provincia de Salta. Se denuncia que el paciente falleció por habérsele amputado el brazo izquierdo gangrenado, a causa de haber permanecido con las manos atadas, sometido a contención mecánica. El paciente internado (R.V), además, sobrellevaba la condición de ser sordomudo. Ante estas graves y contundentes evidencias que ocurrieron en las instituciones asilares señaladas, las cuales pertenecen a tres grandes jurisdicciones del país y otra a la provincia de Salta, cabe preguntarse: ¿qué hace posible seguir sosteniendo la persistencia de grandes unidades de internación, como son los hospitales monovalentes o neuropsiquiátricos? Sin dudas, no existe fundamento científico, ético y mucho menos económico, que sustente el posicionamiento del poder psiquiátrico (que vale aclarar, no representa a todos los psiquiatras), respecto de la necesidad de validar estas perimidas e indignas instituciones. El impacto que Ley Nacional de Salud Mental ha generado como cambio de paradigma, reconociendo a los diversos saberes y prácticas en un plano de igualdad y en el marco de un equipo interdisciplinario, resulta evidente que contraría los intereses de un sector de la psiquiatría, que pugna por seguir siendo el saber determinante de la atención de los padecimientos mentales (y funcional a los intereses de la industria farmacéutica). Por ello no resulta llamativo, que se defienda con tanto énfasis la continuidad de los manicomios públicos, cuando las asociaciones representativas de los psiquiatras tienen mayor incidencia e intereses en el ámbito de lo privado. De seguro, la respuesta está contenida en los lineamientos de Ley 26.657, al determinar el cierre de las instituciones asilares y la consiguiente prohibición de crear nuevas (con límite de sustitución en el año 2020), en tanto esta afectación también alcanza al ámbito de las instituciones privadas. Resulta indudable que detrás de la existencia de las clínicas privadas, subyace una actividad empresarial y mercantilista de la salud mental, que refleja una alta tasa de rentabilidad y ganancia, con el agravante de que prácticamente carecen del control estatal respecto de la atención que brindan. Conocemos los manicomios públicos, pero también existen los manicomios privados. La posibilidad de vivir (o no), sin manicomios en nuestro país, dependerá de la capacidad que tengamos como parte de un movimiento social, respecto de avanzar hacia el pleno cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Ley Nacional de Salud Mental, que tanto costó conseguir. Esto implicará exigir a un mismo tiempo, al Estado y los gobiernos (nacional, provincial y municipal), como así también ponerle límite a los inescrupulosos intereses del mercado de la salud mental.
Productos similares
1 cuota de $26.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.900,00 |









2 cuotas de $15.992,05 | Total $31.984,10 | |
3 cuotas de $11.006,58 | Total $33.019,75 | |
6 cuotas de $5.987,04 | Total $35.922,26 | |
9 cuotas de $4.294,44 | Total $38.649,92 | |
12 cuotas de $3.492,74 | Total $41.912,89 | |
24 cuotas de $2.463,48 | Total $59.123,51 |







3 cuotas de $11.462,09 | Total $34.386,27 | |
6 cuotas de $6.312,53 | Total $37.875,20 |

3 cuotas de $11.581,35 | Total $34.744,04 | |
6 cuotas de $6.357,82 | Total $38.146,89 | |
9 cuotas de $4.757,41 | Total $42.816,73 | |
12 cuotas de $3.896,24 | Total $46.754,89 |

18 cuotas de $2.787,44 | Total $50.173,88 |








1 cuota de $26.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.900,00 |



3 cuotas de $9.673,24 | Total $29.019,72 | |
6 cuotas de $5.204,25 | Total $31.225,52 | |
9 cuotas de $3.731,63 | Total $33.584,65 | |
12 cuotas de $3.008,77 | Total $36.105,18 | |
18 cuotas de $3.532,87 | Total $63.591,60 |


1 cuota de $32.059,42 | Total $32.059,42 | |
6 cuotas de $6.107,20 | Total $36.643,18 | |
12 cuotas de $4.059,66 | Total $48.715,90 |



1 cuota de $26.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.900,00 |









6 cuotas de $4.483,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.900,00 |





Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos