Rodolfo Mondolfo
Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento
Losada

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9500393042

Las ligaras de Leonardo, Giordano Bruno, Galileo y Lomas Campanella, sobresalientes en la luminosa época renacentista -el periodo de máximo resplandor espiritual, solo comparable al florecimiento del pensamiento filosófico y científico en Grecia- y determinantes del desarrollo ulterior de la ciencia y filosofía modernas, están aquí magistraímente expuestas, con el vigor intelectual que caracterizó al autor. Rodollo Mondollo nació en Senigallia (Ancolia) en 1877 y murió en Buenos Aires en 1976. Estudió en la Universidad de Florencia, donde se graduó en Filosofía en 1899. Entre 1904 y 1938 fue titular de la cátedra de lilosolía en las universidades de Padua, Turin y Bolonia. En 1944 -obligado a exilarse por el régimen fascista- se traslado a la Argentina, ejerciendo cátedras en la Universidad de Córdoba y en la de Tucumán, donde fue nombrado director del Instituto de Filosofía. Sus obras, que se acercan a 400 entre libros, artículos y folletos, tratan de sociología, pedagogía, etica, metodología de la investigaeión y, sobre lodo, de historia de la filosofía antigua, renacentista y moderna.

Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento

$4.500,00
Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento $4.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Rodolfo Mondolfo
Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento
Losada

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9500393042

Las ligaras de Leonardo, Giordano Bruno, Galileo y Lomas Campanella, sobresalientes en la luminosa época renacentista -el periodo de máximo resplandor espiritual, solo comparable al florecimiento del pensamiento filosófico y científico en Grecia- y determinantes del desarrollo ulterior de la ciencia y filosofía modernas, están aquí magistraímente expuestas, con el vigor intelectual que caracterizó al autor. Rodollo Mondollo nació en Senigallia (Ancolia) en 1877 y murió en Buenos Aires en 1976. Estudió en la Universidad de Florencia, donde se graduó en Filosofía en 1899. Entre 1904 y 1938 fue titular de la cátedra de lilosolía en las universidades de Padua, Turin y Bolonia. En 1944 -obligado a exilarse por el régimen fascista- se traslado a la Argentina, ejerciendo cátedras en la Universidad de Córdoba y en la de Tucumán, donde fue nombrado director del Instituto de Filosofía. Sus obras, que se acercan a 400 entre libros, artículos y folletos, tratan de sociología, pedagogía, etica, metodología de la investigaeión y, sobre lodo, de historia de la filosofía antigua, renacentista y moderna.